A menudo, el cine
español se ve menospreciado y ninguneado por los propios españoles,
sin embargo, hay veces que la calidad de la producción es tan
extraordinaria que hasta el más firme detractor se ve en la
obligación de admitir que merece la pena verla. Es el caso, por
ejemplo, de “vivir es fácil con los ojos cerrados” que nos llega
de manos de David Trueba, galardonada nada más y nada menos que con
seis premios Goya.
Este film nos
narra la historia de un profesor de inglés que utiliza una
metodología muy particular a la hora de enseñar. Fan incondicional
de los Beatles y con la intención de amenizar sus clases y llegar
hasta los alumnos, utiliza las canciones de sus ídolos para fomentar
el interés y conseguir un aprendizaje fluido. Pero lo más
destacable de todo esto es el hecho de que la película esta basa en
una historia real, en concreto en la vida de Juan Carrión.
Juan Carrión es
un ya octogenario profesor, que en los años 60 impartía la
asignatura de inglés en la Escuela Técnica de Empresariales de
Cartagena y más tarde formó su propia academia de idiomas. Famoso
por su innovador sistema a la hora enseñar inglés a sus alumnos,
Carrión tiene claro cuales son las bases para ser un gran profesor y
cual debería ser la filosofía de cada uno de los docentes. Según
Juan Carrión lo principal para ser profesional y eficaz como docente
es amar la enseñanza y al mismo tiempo ser “duro, exigente y
firme” tanto con el alumno como con uno mismo.
Carrión confía
en que al mostrar su vida y su, ahora llamado, método Lennon, en una
película, esto sirva de inspiración para los futuros docentes
animándoles a romper la rutina y la monotonía que suponen las
clases ordinarias reinventándose cada poco tiempo, y así mismo
espera concienciar a la sociedad de la importancia y la necesidad de
proporcionar a los alumnos un buen nivel de inglés en esta era tan
globalizada.
![]() |
Juan Carrión junto a Adolfo Iglesias autor del libro en el que cuenta toda su historia. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario